Vea el revolucionario proyecto de interconexión eléctrica en Centroamérica
Fuente: http://www.americaeconomia.com/node/105014
Centroamérica aguarda por uno de los proyectos más impactantes a nivel energético. Se trata de la entrada en funcionamiento de Siepac, que abarca 1.800 kilómetros de tendido eléctrico de 230kV, 28 bahías en 15 subestaciones, 4.600 torres de alta tensión y 1.800 kilómetrOs de cable para fibra óptica.
La construcción de esta infraestructura de interconexión eléctrica en Centroamérica, está prácticamente concluida y más del 90% del sistema ya es operativo. Se encuentra en operación comercial y ha servido últimamente para proveer energía eléctrica a los sistemas nacionales cuando han enfrentado déficits.
Panamá, por ejemplo, importó energía eléctrica generada en Centroamérica y transmitida a través de la red de Siepac desde El Salvador, Honduras y Nicaragua hasta llegar a territorio panameño.
Con la red en funcionamiento, miles de centroamericanos contarán con energía eléctrica segura y más barata, por una inversión de US$494 millones.
La puesta en marcha de Siepac y el MER es el fruto de un arduo trabajo de la región centroamericana con el apoyo del BID en consolidar esta red de transmisión y esquema de integración únicos en el mundo.SIn embargo, las entidades advierten que la región aún requiere instalar al menos 7.000 MW para fines de la década e inversiones de entre US$12.000 y US$18.000 millones.
Click aquí para ver el video explicativo http://vimeo.com/69276863